Conoce nuestra sede
Visita nuestra sedes y conoce los servicios que ofrecemos
► Vía Guatiguará Kilometro 3 Vereda Guatiguará Lote 4 -
Piedecuesta - Contiguo a Postobón
Horario de atención
Lunes a Viernes:
7:00 am -5:00 pm Jornada Continua
Solicitud toma de muestras
Servicio al cliente
Contamos con personal altamente capacitado y comprometido para brindarle una atención más personalizada y eficaz.
Tel: (+57 7) 665 46 65
Cel. 315 8219754
contacto@bialab.co


Sobre nosotros
Bienvenidos
Bolívar Industrial Ambiental Laboratorios BIALAB S.A.S es una empresa pionera en Santander creada para cumplir los requerimientos de análisis que garantice resultados altamente confiables.
Ventajas competitivas
- Procesos diseñados por personal de alta competencia técnica y experiencia ajustados a la normatividad
- Equipo profesional integral: Microbiólogos de alimentos, microbiólogos industriales, bacteriólogos, bioanalistas, biotecnólogos y bioquimicos.
- Equipos de alta tecnología en constante innovación
- Programas de aseguramiento metrológico.
- Métodos de ensayo validados con uso de materiales y cepas de referencia certificados internacionalmente y medios normalizados.
- Sistema de gestión de calidad que controla y asegura la confiabilidad de los resultados emitidos.
Dra. Alix Bolivar Grimaldos
Gerente General
Portafolio
Servicios

Análisis garantizados para resultados confiables
Recuerda que BiaLab más que un resultado, somos un aliado
Nuestro blog
Publicaciones

La importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas con los plaguicidas
Los plaguicidas ayudan a controlar enfermedades en los cultivos con el fin de garantizar la disponibilidad de alimentos; sin embargo, se debe asegurar que al momento de usarlos se apliquen las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para evitar afectaciones en la salud humana y en el medioambiente.
Resolución 810 de 2021 - Condiciones del etiquetado o rotulado nutricional y frontal de alimentos
Los datos sobre los nutrientes que aparecen en la tabla de etiquetado se dividen en obligatorios y opcionales, y pueden obtenerse de las siguientes fuentes: Valores promedios obtenidos de análisis de muestras o Valores de una muestra representativa del producto (ambos análisis realizados en laboratorios), tomados de la Tabla de Composición de Alimentos Colombianos del ICBF, publicaciones internacionales u otras fuentes de información, tales como especificaciones del contenido nutricional de ingredientes utilizados en la formulación del producto. La sustentación con pruebas analíticas siempre se aplica a declaraciones de productos con Propiedades nutricionales o Propiedades de salud